UN NUEVO CAMINO, UN NUEVO NOMBRE
Como veis el blog ha cambiado su denominación, anteriormente iba firmado como Comité de Empresa de Madrid, representaba al Comité de Empresa de TRAGSATEC de antes de la fusión con TRAGSEGA, en el cual la mayoría absoluta la ostentaba la candidatura avalada por COMFIA-CCOO, y han sido únicamente miembros de esta candidatura quienes generaron ese blog y lo mantuvieron.
La totalidad de esos miembros han estado en contra de cómo se ha desarrollado la fusión de las dos empresas, por los motivos que más adelante os resumiremos, y que ha ocasionado que por parte de la dirección del sindicato que avalaba la candidatura se nos excluyera de los ámbitos de negociación y decisión, así como que se nos retirara el acceso a la página de la sección sindical de COMFIA-CCOO.
Tras la fusión de los comités de Madrid de TRAGSATEC y TRAGSEGA, esta candidatura sigue siendo mayoritaria aunque ya no de forma absoluta, y si bien los acontecimientos provocados por la fusión han ocasionado que no mantengamos posturas tan cohesionadas como antes, aún persisten posturas comunes:
1.- Todo acuerdo o decisión que afecte exclusivamente a los trabajadores de TRAGSATEC debe estar decidida y/o refrendada por los delegados a quienes habéis votado.
2.- Disconformidad con el Protocolo De Fusión
Nuestras discrepancias con el Protocolo de Fusión han sido tanto de forma como por el contenido, aquella dirigida por las cúpulas sindicales y no por los delegados elegidos por vosotros, con la consecuencia más inmediata de anulación del ORET, órgano que hasta entonces estaba refrendado por los delegados electos, comités de empresa y secciones sindicales, y con el que se habían conseguido los mayores avances laborales en TRAGSATEC, como la homogenización de permisos con TRAGSA y el acuerdo de estabilidad .
Los contenidos de la fusión prácticamente se han limitado a la consolidación de los intereses exclusivos de los aparatos sindicales ( preservación del número de delegados y horas sindicales y paso del poder de decisión a las cúpulas sindicales en vez de mantenerse como hasta entonces en los representantes elegidos para los comités de empresa ), mientras que la homologación de las condiciones laborales de los trabajadores de ambas empresas, inexplicablemente, no ha sido contemplado en el Protocolo de Fusión.
3.- Precarización de las condiciones laborales en TRAGSATEC
Además mientras se prolongó, la negociación del Protocolo de Fusión, también inexplicablemente durante casi 6 meses, la negociación de ese contenido se abandonaron otros temas estrella:
a) cumplimiento del Acuerdo de Estabilidad 2008-2012
b) consecuencias de la subcontratación y reducción de encargos, lo que ha provocado que posteriormente se estén tratando en condiciones más desventajosas.
c) Pérdida retributiva en las dietas.
En la práctica se ha producido una paralización de la acción positiva sindical, de tal forma que desde que se eliminó el ORET por la dirección con el apoyo de los tres sindicatos presentes en TRAGSATEC, no se ha logrado mejora alguna de las condiciones laborales, ni hacer cumplir los acuerdos ya firmados por el ORET, ni evitar despidos de eventuales y de fijos, ni en general evitar el deterioro más o menos puntual de las condiciones laborales, a pesar de que desde esta candidatura se ha apoyado y trabajado firmemente en las movilizaciones y en la carta a la ministra, que dieron su fruto parcial al recibir la ministra a una representación designada, a propuesta de la misma ( no sabemos si con asesoramiento exterior o no), por las secciones sindicales y no por los comités, y que hasta la fecha no ha tenido resultados prácticos reales.
NACE UNA VOZ INDEPENDIENTE
Por que consideramos que debemos tener un medio para que os lleguen nuestras opiniones y propuestas, las cuales irán firmadas por los integrantes de esta candidatura mayoritaria que las secunden o por la totalidad de ella. Como además la dirección de la empresa no ha habilitado una carpeta pública al comité de Madrid, como inexplicable o sospechosamente si tienen otros comités de TRAGSATEC y TRAGSA en los que los delegados electos pueden emitir sus opiniones, entendemos que debemos utilizar este blog , cambiando su denominación para haceros llegar nuestras opiniones.
0 comentarios